lunes, 20 de junio de 2016

Ballena gris

Nombre: Ballena gris
Resultado de imagen para ballena gris

Es una especie de cetáceo misticeto de la familia Eschrichtiidae de tamaño medio que en la actualidad sólo habita la zona norte del océano Pacífico. Pese a su nombre de “ballena”, los estudios moleculares y morfológicos demuestran que se encuentran más relacionadas a los rorcuales que a las ballenas.
Es uno de los mamíferos que realiza una de las migraciones más largas, pues se desplaza desde las bahías del norte de México, donde la hembra pare a su cría en invierno, hasta el norte del mar de Bering, donde se alimenta en verano. Estaba presente también en el océano Atlántico norte y en las aguas situadas entre Japón y la península rusa de Kamchatka, pero se extinguió en el océano Atlántico norte y casi llegó también a desaparecer en el océano Pacífico occidental.
Ubicación:
Distribución de la ballena gris

Importancia económica:
Atrae a los turistas para que sean observadas y así les beneficia a las personas con bote para llevar a verlas y estas son muy atractivas por eso se considera especie carismática y así el ejemplo de Guerrero Negro.

Resultado de imagen para ballena gris

animal ocean sharks calehor animted

viernes, 17 de junio de 2016

Lagartija espinosa de los cabos

Nombre: Lagartija Espinosa de los cabos
Medium


Los individuos adultos en promedio miden 86.0 mm de longitud hocico cloaca (LHC) y la cola llega a medir hasta 1.25 veces la LHC. Presentan escamas dorsales imbricadas (arregladas una encima de otra) y quilladas con una espina, y denticuladas en el margen posterior, hacia las partes lateral y ventral del cuerpo las escamas se aplanan pero siguen siendo imbricadas y denticuladas. El pliegue gular está presente pero no es conspicuo. Las extremidades traseras son más gruesas que las delanteras, y presentan escamas quilladas, espinosas e imbricadas en su parte dorsal y en la parte ventral se aplanan. Estos saurios presentan entre 24-36 poros femorales.

Los machos adultos se distinguen por presentar coloración entre bronce-verde y azul en la zona dorsal, en la parte superior de la cabeza llegan a presentar puntos de tono turquesa. Las partes laterales del cuerpo son amarillentas, y las extremidades tienen coloración verde oscuro. En la región del hombro presentan un parche de color negro que es bordeado en su parte posterior por una delgada línea blanca. Presentan parches abdominales de colores verde iridiscentes a azul metálico, en ocasiones estos parches se extienden hasta la zona femoral. En las hembra y los juveniles los tonos en la parte dorsal varían entre verde oscuro y café claro, la zona ventral carece de parches y es totalmente blanca, no obstante, en la región gular presentan barras oscuras.

Ubicación:

Localidad tipo: 3 mi. E de San Bartolo, 500 ft.

Saurio endémico de la región de Los Cabos y de las islas Ballena, Gallo, Partida Sur y Espíritu Santo, México (Hall &Smith 1979; Grismer 1994 a, b, 1999 a, 2002, Case 2002).

Importancia económica:
Se desconocen formas de uso económico o cultural de esta especie.

Resultado de imagen para lagartija espinosa de los cabos


lagarto-y-lagartija-imagen-animada-0065

Vibora de cascabel

Nombre: Víbora de cascabel


Resultado de imagen para vibora de cascabel

Es reconocida como la serpiente más venenosa de Norteamérica. Algunas especies pueden alcanzar hasta 2,5 metros de largo, y los 4 kg de peso. Según la especie exacta, tienen un cuerpo delgado y compacto. Su cabeza es más bien plana y se distingue claramente del cuello. El centro del cuerpo está rodeado de escamas que están colocadas en 21 - 29 filas. El color de fondo de esta familia va de amarillento a verdoso, rojizo a pardo e incluso negro. Una fila de manchas oscuras de forma romboédrica pasa por la espalda y los laterales.
Normalmente viven en bosques arenosos, y en zonas costeras. Su piel con círculos amarillos, está marcada en el centro por colores negros (parecidos a diamantes) hace que este tipo de reptil sea el mejor adornado de todo Norteamérica. La cabeza es según la subespecie generalmente unicolor aunque hay una banda más oscura desde la sien hasta la boca. La cola suele tener anillos alternantes más claros y más oscuros. Por debajo, el color de la serpiente suele ser más claro y puede llevar manchitas.

Ubicación:
Esta especie ocupa la Península de Baja California en el norte cerca de Río San Telmo, Baja California del Norte, en la Costa del Pacífico, en la parte central contraria de Isla Ángel de la Guarda en el Golfo de California, hacia el sur hasta Cabo San Lucas, en las Islas San Marcos, Carmen, San José, Santo y Cerralvo Espírita.

Importancia económica:
Los estudios de las bases moleculares de la adaptación pretenden comprender la importancia relativa de los cambios estructurales en las proteínas frente a los efectos de la regulación genética como determinantes del fenotipo.
Las sustituciones de aminoácidos en las secuencias que codifican genes están muy documentadas como causas de variación en las proteínas del veneno de las serpientes, mientras que la importancia de los efectos de la regulación genética en la abundancia y en la composición de las proteínas del veneno es menos conocida.
En este estudio, los investigadores utilizaron un planteamiento basado en la proteómica para deducir los efectos de la regulación genética en la expresión de proteínas comparando la abundancia relativa de proteínas de veneno concretas y conocidas entre distintos ejemplares de cada una de dos especies de serpientes de cascabelSistrurus.
La variación en la presencia o ausencia y en las cantidades relativas de las proteínas era alta en ambas especies en todas las principales familias de proteínas. Basándose en los criterios empíricos para deducir los efectos reguladores (presencia-ausencia de proteínas específicas y/o variación de más de tres veces en su abundancia), entre el 51% y el 63% de los ejemplares de S. miliarius mostraron pruebas de regulación genética en las cuatro proteínas más abundantes (desintegrinas, fosfolipasas A(2), serín proteasas, y metaloproteasas del veneno de las serpientes).
Por consiguiente, los efectos de la regulación genética deben considerarse una causa importante de variación en la composición de los venenos en su totalidad a nivel intraespecífico. También sugieren la necesidad de probar la hipótesis adaptativa de la plasticidad del veneno en relación con la presa consumida por las serpientes adultas.
Por último, la variabilidad del veneno comunicada puede tener un efecto en el tratamiento de las víctimas de mordeduras, destacando la necesidad de utilizar los venenos agrupados como sustrato para la producción de antídotos.
Resultado de imagen para vibora de cascabel







miércoles, 15 de junio de 2016

Borrego cimarron

Nombre: Borrego cimarrón
Resultado de imagen para borrego cimarron

El borrego cimarrón macho es ligeramente más grande que la hembra; mide entre 180 y 100 centímetros de longitud de la nariz a la cola y pesa de 58 a 143 kilogramos, mientras que la hembra mide de 140 a 170 centímetros de largo y pesa entre 38 y 85 kilos.
Sus cuernos son curvos, pesan 14 kilogramos y llegan a medir hasta 1 metro de longitud en el macho. La hembra también tiene cuernos pero los suyos son mucho más pequeños y menos curvados. Los cuernos pueden indicar la edad, el estado de salud y sus formas de lucha. El cráneo es grande y tiene un tendón que lo une con la columna vertebral para ayudar a girar la cabeza y proteger al cerebro del impacto de los golpes o sacudidas cuando el borrego pelea con los cuernos.

Ubicación:
Baja California
Resultado de imagen para ubicacion del borrego cimarron

Importancia económica:
En el mercado cinegético actual el derecho de caza de borrego cimarrón se cotiza de entre 35,000 a 150,000 dólares, con los cuales, en el marco del presente proyecto, se pagan los derechos establecidos por la Ley (23,846 pesos m.n.).

Resultado de imagen para borrego cimarron